
ACA-PULQUITO
El Arte de Hacer Pulques

EL PULQUE A TRAVÉS DE LA HISTORIA

EL MAGUEY
El maguey o agave (Agave spp.), el “árbol de las maravillas”, fue de gran importancia entre las sociedades que se desarrollaron a lo largo de milenios en Mesoamérica y Oasisamérica. El maguey, metl en náhuatl, es usualmente de gran talla, con hojas anchas y verdes que en sus orillas y punta presentan espinas. Algunas especies, como Agave salmiana y Agave atrovirens, son adecuadas para aprovechar su savia fresca, el aguamiel, que ya fermentado se conoce como pulque.
Puede explotarse el maguey silvestre o cimarrón o bien el cultivado. En ambos casos la planta requiere cuidados especiales y hasta la actualidad hay concepciones religiosas y rituales propiciatorias, que indican que el tratamiento de la planta se asocia con su carácter sagrado desde épocas remotas.

QUIÉNES SOMOS
MISIÓN
• Fomentar el consumo del pulque en México, para mantener viva la tradición de esta bebida nacional y posicionarlo en el gusto y preferencia de la sociedad mexicana.
• Así pues, buscamos ser parte de la convivencia fraternal

VISIÓN
• Consolidarnos en el mercado del pulque, y en un futuro internacionalizar.
• Exportar nuestro producto a varias áreas del mundo.